El adipómetro es un ecógrafo que realiza un escáner bidimensional de las áreas anatómicas de las que se quiere valorar las características estructurales y morfológicas.
La estratigrafía permite una exploración objetiva de la composición adiposa.
Sirve como anamnesis inicial y como seguimiento constante del tratamiento, y permite personalizar al máximo el tratamiento.
Es una fotografía en 2D del tejido.
Analiza las capas del tejido y divide y subdivide las capas adiposas: adiposidad superficial, adiposidad profunda y fascia muscular. Analiza la calidad y el grosor en milímetros de la adiposidad superficial, profunda y de la fascia muscular. A través de este método, es posible comprender cómo intervenir mejor con el equipo de ondas acústicas AWT®, y cómo modular la intensidad del tratamiento según el resultado deseado.
Gracias a este instrumento y a la reproducción gráfica con diferentes colores de la estratigrafía, es posible por lo tanto hacer una evaluación cualitativa y cuantitativa del tejido (según donde se disponga el color, puede tener diferentes indicaciones):
BLANCO: señal intensa, adiposidad subcutánea profunda "DAT" macroestructura (músculo de baja calidad);
NEGRO: ausencia de señal, músculo tónico, presencia de líquidos extracelulares;
AZUL/AZUL OSCURO: en función de la intensidad de la señal, es posible interpretar la calidad del tejido (tejido oxigenado o exceso de líquido en el tejido).
La cuantificación precisa de la adiposidad permite la elección correcta del tratamiento y, por lo tanto, la optimización del trabajo y la mayor satisfacción del cliente, que también apreciará tu gran profesionalidad.
Se asume que para utilizar el adipómetro es fundamental tener un conocimiento básico de anatomía y para su correcto funcionamiento es necesario utilizar un gel de ultrasonido.
En la ejecución siempre mantenga el instrumento perpendicular al tejido.